Bloom #85: ¡Bitcoin en máximos históricos!
Bitcoin marca un nuevo máximo histórico, impulsado por su resiliencia, la victoria de Trump y los recortes de tasas en EE.UU. y Reino Unido, destacando un entorno favorable para el mercado
Resumen
Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico con un incremento del 17,93%
Dos años después de la caída de FTX, Bitcoin reafirma su resiliencia y mantiene la confianza de sus seguidores
La victoria de Trump crea un entorno potencialmente favorable para Bitcoin, impulsando desde la minería hasta la adopción institucional
Los resultados electorales americanos impulsan el mercado a altos históricos
Recorte de tasas de interés en Estados Unidos y Reino Unido
Análisis del mercado cripto
Bitcoin en máximos históricos
La semana pasada fue especialmente positiva para Bitcoin, que subió un 17,93% y alcanzó un nuevo máximo histórico, con su precio oscilando entre los $66.700 y $81.493. Para los inversores de largo plazo, esto es más que una buena noticia; representa una recompensa merecida tras años de alta volatilidad.
Hace dos años, una crisis de liquidez en FTX, una de las principales plataformas de intercambio, provocó su colapso, resultando en pérdidas superiores a $8 mil millones y en una caída de Bitcoin hasta los $15,500. Sin embargo, la resiliencia de Bitcoin ha quedado demostrada. A pesar de los obstáculos, se ha mantenido firme en sus fundamentos, reconquistando la confianza de su comunidad y estableciéndose una vez más como un activo sólido a largo plazo.
¿Cómo Impacta la Política en Bitcoin?
Tras la victoria de Donald Trump, Bitcoin ha mostrado un impulso, y es relevante considerar cómo su administración podría beneficiar el ecosistema cripto. Entre las posibles ventajas:
Reserva Estratégica de Bitcoin: Trump busca acumular una reserva de Bitcoin para el gobierno de EE.UU., respaldado por un congreso favorable.
Reformas en Comités: Tiene intención de remover a figuras anti-Bitcoin en comités clave, incluyendo a Elizabeth Warren y Gary Gensler.
Estímulo Fiscal: Los recortes de impuestos corporativos podrían impulsar un entorno de mayor liquidez, lo cual favorece a los activos de riesgo.
Política Energética: Apoyo a la minería de Bitcoin, reduciendo costos operativos y ayudando a los mineros a retener más BTC.
Énfasis en el Mercado de Activos: Trump valora el crecimiento en el precio de los activos como una métrica de éxito, algo que puede crear un ambiente favorable para Bitcoin.
Nuevas Figuras Pro-Bitcoin: Howard Lutnik, CEO de Cantor Fitzgerald y pro-Bitcoin, estará encargado de seleccionar el personal para la administración de Trump.
La Fuerza del Halving
Como hemos mencionado antes, el ciclo de halving de Bitcoin tiende a seguir patrones, y este no ha sido la excepción. Alrededor de seis meses después del último halving, Bitcoin rompió su consolidación, comenzando una subida parabólica hacia nuevos máximos. Este evento sigue reafirmando su tendencia al alza a largo plazo.
Los ETFs siguen atrayendo inversores
La semana pasada también fue histórica para los ETFs, que registraron un récord de entradas netas en un solo día, sumando alrededor de $1.5 mil millones en todos los ETFs de Bitcoin spot. De estos, el ETF de BlackRock lideró la entrada de capital con aproximadamente $1.1 mil millones, marcando un gran paso en la adopción institucional.
Y entre los eventos destacados de la semana que vale la pena analizar…
Interés en Crecimiento: Bitcoin en Google
Las búsquedas de "Bitcoin" en Google también están repuntando, superando los niveles de agosto y acercándose a los picos previos al halving. Este resurgimiento de interés minorista puede ser una señal positiva para el mercado.
CZ y el Legado de Binance
Changpeng Zhao, mejor conocido como CZ, sigue siendo una figura crucial en el ecosistema cripto, aunque ahora como observador. Tras su salida de Binance y su reciente tiempo fuera, ahora tiene la oportunidad de ver cómo su empresa podría beneficiarse con la administración de Trump. En una entrevista reciente con Bloomberg, compartió sus reflexiones:
"No creo que quiera regresar. He liderado la empresa durante siete años. Lo disfruté, pero fue mucho trabajo. Creo que ese capítulo ya cerró."
Y en tono humorístico, añadió:
"Muchos de los guardias de prisión me preguntaban qué monedas debían comprar."
Análisis del mercado global
Otra semana más, esta vez con Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. Este evento, ha inyectado un notable optimismo en los mercados, impulsando tanto las bolsas como el dólar a máximos históricos, un comportamiento inusual dado que suelen moverse en direcciones opuestas. Esto se explica no solo por la preferencia de los mercados hacia Trump, sino también porque su victoria pone fin a la incertidumbre electoral, una situación que los mercados suelen recibir de manera positiva.
Tanto el S&P como en NASDAQ, subieron 4,63% y 5,81% respectivamente al comienzo de la semana.
Este entusiasmo ha sido fortalecido por el reciente recorte de tasas de la Reserva Federal, con Jerome Powell anunciando una reducción de 0.25% en los tipos de interés llevándolas hasta 4,5%.
Este movimiento era ampliamente anticipado, y refuerza el optimismo de cara a los datos de inflación que se publicarán esta semana. Con una meta inflacionaria del 2%, y una tasa actual de 2,4%, la Reserva Federal ha dado un impulso adicional a los mercados al reducir el costo del dinero, lo cual puede estimular la actividad económica a corto plazo. Lo que podremos confirmar esta semana con la publicación de CPI americano.
Sin embargo, a pesar del rally positivo de estas semanas, el panorama sigue lleno de desafíos estructurales. En cuanto a los consumidores estadounidenses, persisten varias "nubes negras" en el horizonte. La tasa de empleo sigue sin mejorar significativamente, y los salarios en términos reales continúan estancados, lo cual, combinado con los altos niveles de deuda, podría limitar el consumo en el futuro. La administración Trump propone una reducción de impuestos, lo cual es positivo para el bolsillo de los ciudadanos, pero también plantea dudas sobre cómo se manejará el creciente déficit fiscal. Sin recortes importantes en el gasto gubernamental o medidas proteccionistas como aranceles a las importaciones —que podrían resultar altamente inflacionarias— el déficit podría profundizarse, afectando el crecimiento económico en el mediano plazo.
Por otro lado, en el Reino Unido, el Banco de Inglaterra también anunció un recorte de tasas, bajándolas del 5% al 4.5%. Aunque la inflación en el Reino Unido sigue siendo relativamente alta, las autoridades aseguran que la situación está bajo control y que la tendencia descendente continuará.
Para el Reino Unido y Europa, la victoria de Trump podría traer alivio en el frente energético, ya que el presidente ha expresado su intención de distanciarse de los conflictos internacionales en Rusia e Israel, que han sido un detonante de los altos precios de la energía. Con una mayor estabilidad en los precios energéticos, Europa podría ver una desaceleración de la inflación, lo cual aliviaría las presiones sobre sus economías altamente dependientes de las importaciones energéticas.
En resumen, aunque los mercados están celebrando la combinación de factores favorables en el corto plazo —nueva administración, recortes de tasas, y expectativas de menor volatilidad—, los desafíos económicos subyacentes en EE.UU., Reino Unido y Europa exigen prudencia. La tendencia positiva actual podría desvanecerse si el consumo se ve frenado por problemas estructurales no resueltos o si el déficit fiscal en EE.UU. continúa expandiéndose. La estabilidad en el precio de la energía es crucial para Europa, mientras que en EE.UU., la próxima administración deberá balancear entre estimular la economía y gestionar la deuda pública en un entorno de consumo limitado.
¡Feliz semana!
Todo el contenido es solo con fines informativos. Este newsletter de Bloom tiene un carácter general y no considera ni aborda ninguna circunstancia individual, y no es un consejo de inversión, ni debe interpretarse de ninguna manera como consejo fiscal, contable, legal, empresarial, financiero o regulatorio. Debe buscar asesoramiento legal y financiero independiente, incluido el asesoramiento sobre las consecuencias fiscales, antes de tomar cualquier decisión de inversión.